Seme-alaben adimen emozionala suspertzeko zazpi aholku

La
inteligencia emocional se transmite de padres a hijos a través del ejemplo y la
imitación de actitudes emocionales positivas. Los padres que manifiestan la ternura
y el amor producen efectos muy positivos en sus hijos.  Para estimular la inteligencia emocional sigues
estos tips.

 1.
Acarícialo y demuéstrale tu amor.

 El
contacto físico y el visual son indispensable para el desarrollo de la inteligencia
emocional; demostrarle amor por medio de ellos, lo ayudará a ser emocionalmente
sano, así que aprovecha cualquier momento –darle de comer, hablarle, jugar- para
hacerlo.

 2.
Ayúdalo a reconocer y expresar sus emociones.

 Un
aspecto importante es que le enseñes a tu hijo a etiquetar las emociones y sentimiento,
pero no a las personas. Recuerda que los berrinches
se producen porque tu hijo no sabe manejar sus emociones.

 3.
Enséñalo a tomar decisiones por sí mismo.

 La
independencia es una de las bases de la inteligencia emocional y sólo puede lograrse
si el niño aprende a tomar decisiones por sí mismo. Parte de esa independencia es
que el niño aprenda a hacerse responsable de sus propias emociones y de su propia
felicidad, sin tener que depender de otros para sentirse bien.

 4.
Valida sus sentimientos.

 Si
estás enseñándole a identificarlos, no le niegues tenerlos. Si dice que está enojado,
en lugar de decirle que no debe estar así o que no es cierto, pregúntale por qué,
de ese modo estás ayudándolo a manejarlos y no a reprimirlos.

 5.
Disciplina con amor.

 Enséñale
los límites
de la disciplina por medio de acuerdos entre todos los miembros de la familia; de
esta forma comenzará a entender que las relaciones sociales (de cualquier tipo)
se basan en e respeto y que no será sencillo para él adaptarse a cualquier situación
social si no cumple ciertas reglas de convivencia.

6.
Reconoce sus logros.

 Hazle
saber siempre que es una persona capaz e inteligente, evitando magnificar sus acciones,
pues puedes hacer que, cuando se equivoque, tenga poca tolerancia o resistencia
al fracaso. Enséñalo a motivarse cuando algo sale mal y a superar los sentimientos
negativos como la ira o el rencor.

 7.
Ámalo sin sobreprotegerlo.

 El
cariño debe fomentar el deseo de tu hijo de experimentar. El mensaje implícito en
la sobreprotección es “tú no puedes, tengo que hacerlo yo por ti”, lo cual deteriora
su confianza y produce inseguridad en sí mismo.

Informazio honetara lotura.

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: